Venus nº1
Una vez decidida cuál es la idea que quiero desarrollar comienza el estudio formal de los elementos que permitirán expresar esa idea y no otra.
Tres son los elementos que me permiten ir materializando el significado: color, línea y forma-textura.
Hoy explicaré el porqué de los colores elegidos, centrándonos en el colgante Venus nº1.
En el mapa mental podéis ver los cuatro epígrafes que marcarán las líneas cromáticas.
Mapa mental - Color
Lo que sigue son algunas de las notas que fui tomando durante el estudio de la armonía cromática de Venus nº1:
Características del color negro:
- En la síntesis sustractiva, el negro es el resultado de la mezcla de todos los colores primarios.
 - En la síntesis aditiva, el negro corresponde a la ausencia de rojo, azul y verde. Se define, por lo tanto, como la ausencia de luz.
 - Es el color más duro, más dominante. Paradójicamente se considera el más elegante y sofisticado.
 - Es percibido como convencional, severo y digno. Se utiliza para expresar respeto en ocasiones solemnes.
 - El negro da sensación de peso y profundidad.
 - En numerosas culturas el negro es símbolo de dolor.
 - Suele asociarse a la muerte, a las tinieblas y al miedo a lo desconocido. También puede ser misterioso.
 - Puede ser agresivo si se abusa de él.
 - El negro es un color de mal augurio que evoca peligro.
 
- Tonalidad: nula.
 - Sinestesias: quietud absoluta, comprensión espacial, silencio duro, viscosidad extrema.
 - Simbolismo: elegancia, infinitud, sombra, no manifestación, luto, muerte.
 - Convencionalismo semántico: lujo, astucia, sordidez, melancolía extrema, dificultad, enfado, infortunio.
 


No hay comentarios:
Publicar un comentario